9 de abril de 2015

Consideraciones sobre el hambre


El hambre es la expresión mas infame de la pobreza. Vivimos en un mundo en el que está muy extendido el problema del hambre y la desnutrición y en el que cada día es más frecuente la hambruna. Apenas podemos hacer nada para remediar estas desesperadas situaciones. Existen razones fundadas para sentirse pesimistas, y también hay motivos convincentes para suponer que el hambre y las privaciones son algo inmutable.

El hambre está relacionada no sólo con la producción de alimentos y la expansión de la agricultura, sino y sobre todo, con el funcionamiento de toda la economía e –incluso en términos más generales- con el funcionamiento de las instituciones políticas y sociales que pueden influir directa o indirectamente en la capacidad de los individuos para adquirir alimentos y gozar de salud. La debacle financiera en el mundo, nos ha hecho olvidar la crisis alimentaria.

2 de abril de 2015

Siguiente acto



La dislocación principal reside en que en Guerrero, partidos y candidatos, están viviendo de ideas viejas en un mundo nuevo.

De aquí nacen las tragedias. No se dan cuenta que el motor ha dejado de funcionar. Las prácticas políticas siguen operando torcidamente, desperdiciando imperdonablemente la oportunidad que representa el proceso electoral que nos ocupa. ¿Hace cuánto tiempo dejó de ser una fiesta cívica, para convertirse en un juego de serpientes y escaleras?

Todo esto no es un reproche y muchísimo menos se pretende sugerir remedios caseros, sino la invitación a despertar o salir de la modorra que provocan las campañas (dan güeva, dicen los jóvenes).