26 de noviembre de 2013

Conductas de riesgo a la salud



Las conductas de riesgo a la salud -entre ellas fumar, consumir drogas ilícitas, abusar en el consumo de alcohol, dietas malsanas y sexo no seguro- van en aumento en todo el mundo y plantean una amenaza creciente a la salud de las personas, en especial en los países en desarrollo, advirtió un estudio del Banco Mundial.

México es el undécimo país en el que se producen más muertes violentas relacionadas con el consumo de alcohol, revela la misma institución. El Informe da cuenta de que nueve de las once naciones con más incidencia de fallecimientos por esta causa se ubican en la región latinoamericana.

19 de noviembre de 2013

Representación en Espejo



Hace varios años que el congreso mexicano aprobó la ley que obliga a los partidos a incluir un porcentaje específico de mujeres en sus listas de candidatos. Se estableció un sistema de cuotas en México sin un debate a fondo. La medida fue vista por sus artífices como una forma progresista de impulsar la igualdad de género y mejorar la representatividad de las mujeres en los órganos de gobierno.

En las democracias consolidadas el tema de las cuotas es otro. Aun en Estados Unidos, donde se inventó la política de la "acción afirmativa", las cuotas de género no han sido establecidas en el Congreso. ¿¡Por qué? Los mexicanos podríamos aducir que somos la vanguardia en reformas de género. Lo más cierto es que no tenemos certeza en lo que estamos haciendo. La política de la acción afirmativa fue inicialmente pensada como un sistema de discriminación positiva. Se buscaba proveer a grupos minoritarios, tradicionalmente discriminados, igualdad de oportunidades, particularmente en los ámbitos laboral y educativo. Así, las universidades establecieron cuotas mínimas de estudiantes en ciertos grupos, negros, chicanos, etc.

5 de noviembre de 2013

El gran reclamo de México



"El gran reclamo de México, es la democracia" -Luis Donaldo Colosio

Criminalizar la lucha social, usando la fuerza pública para callar el descontento o judicializarla con detenciones arbitrarias y encarcelamientos injustos, no es propio de un gobernante ni de una sociedad democrática. Pero esto ocurre en Guerrero, en un gobierno emanado de una coalición de fuerzas “progresistas”.