26 de noviembre de 2013

Conductas de riesgo a la salud



Las conductas de riesgo a la salud -entre ellas fumar, consumir drogas ilícitas, abusar en el consumo de alcohol, dietas malsanas y sexo no seguro- van en aumento en todo el mundo y plantean una amenaza creciente a la salud de las personas, en especial en los países en desarrollo, advirtió un estudio del Banco Mundial.

México es el undécimo país en el que se producen más muertes violentas relacionadas con el consumo de alcohol, revela la misma institución. El Informe da cuenta de que nueve de las once naciones con más incidencia de fallecimientos por esta causa se ubican en la región latinoamericana.

El consumo de alcohol está involucrado en una de cada tres muertes violentas y en uno de cada cinco muertes por accidente de tráfico.

"Entre los países para los cuales existe información (sobre muertes violentas relacionadas con el consumo de alcohol) los más pobres son los que tienen mas probabilidades de caer en los rangos más altos de muertes violentas", dice.

En México, en 18 de cada 100 muertes violentas hubo consumo de alcohol.

Los tres países con la incidencia más baja son: Japón, Singapur, Reino Unido y Alemania, con un caso por cada cien.

La panorámica actual, según la investigación social y cultural sobre el consumo del alcohol y el alcoholismo en México, señala que mas del 13% de la población presenta síndrome de dependencia al alcohol.

El alcoholismo es el principal causante de accidentes con un 70% de los traumatismos. En México gastamos cifras exorbitantes para atender a personas lesionadas por accidentes de transito, muchas de ellas, familias inocentes que "se cruzaron" en la ruta de un conductor alcoholizado. Miles de niños en la orfandad es otro de sus saldos.

El 80% de los divorcios están asociados con el alcoholismo así como el 60% de los suicidios.

El 38% de los homicidios en el país son cometidos por estar bajo los efectos del alcohol. Millones de mujeres sufren de violencia intrafamiliar por esta enfermedad de sus parejas.

El alcoholismo sin duda alguna constituye un grave problema de salud pública en casi todos los países del mundo y en el caso mexicano, según la investigación del doctor LuisAlfonso Berruecos Villalobos, sin considerar los daños materiales provocados por el consumo excesivo, se calcula que existen cerca de 9 millones de personas inválidas por el alcoholismo.

Pese a ello, se calcula que aproximadamente dos millones 600 mil personas entre 12 y 45 años de edad, no tienen acceso a tratamiento médico para esta enfermedad de dependencia del alcohol.

"Del 100% de los accidentes, el 50% se relaciona con el consumo del alcohol y el mayor número de víctimas son personas jóvenes".

En Guerrero existen más cantinas y establecimientos para consumo y venta de alcohol que espacios educativos o centros de ayuda para esta enfermedad.

Lejos de cumplir la reglamentación se encuentran autoridades estatales y municipales, porque los centros de consumo de alcohol representan los ingresos informales de funcionarios públicos responsables de hacer cumplir la norma en la materia. La corrupción estimula la proliferación de estos centros de consumo y venta a menores de edad.

La legislación y los impuestos, tienden a ser eficaces para combatir los riesgos a la salud, especialmente cuando se combinan con sólidos mecanismos de prevención y cumplimiento de la ley.

Implementemos desde ya, campañas masivas de difusión de los riesgos en el consumo inmoderado del alcohol, impulsemos sanciones severas por manejar bajo su influencia y, sobre todo, elaboremos programas educativos para nuestros adolescentes, que atiendan sus efectos, pero sobre todo las causas del alcoholismo, para reducir sus consecuencias.

¿Por qué no sustituir los costosos spots de promoción de los gobiernos y de partidos políticos, que por cierto nadie cree, por campañas permanentes para prevenir, disminuir y atender este problema social?


aresza2@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario