14 de enero de 2014
La herencia autoritaria
Es obvio que en Guerrero muchas cosas están fallando de manera sistemática. Nuestras instituciones naufragan en un mar de ineficacia.
Lorenzo Meyer en su reciente libro Nuestra Tragedia Persistente, cita: "siempre es útil empezar por los clásicos, y Thomas Hobbes y su Leviatán vienen a cuento al sostener que la función central e insustituible de las estructuras políticas es impedir el retorno al "Estado de naturaleza", es decir, a la guerra de todos contra todos, donde ya no tiene sentido hablar de justicia, sino apenas de considerar cómo superar el miedo y sobrevivir. La tarea central del Estado es, pues, garantizar la vida y bienes de los súbditos. Si la autoridad incumple esta responsabilidad, entonces será una autoridad inútil, fallida e ilegítima".
Con base en las estadísticas de los delitos cometidos en Guerrero en los últimos años, la conclusión es inquietante: miles de familias han sido victimas de delincuentes La muerte de la estudiante del CETIS 90, Asaí Darama Carbajal Vázquez, identificada por su familia en la morgue, desaparecida cuando se dirigía a su hogar desde el 4 de diciembre pasado, es una tragedia que debiera conmovernos a todos. Esta y otras desdichas llevan a afirmar que en Guerrero, el Estado falla cada vez más en el cumplimiento de su deber esencial. La falta de capacidad o voluntad de la autoridad para proteger a sus ciudadanos de la violencia y el quebranto recurrente del Estado de Derecho, no lleva a conclusión distinta. El tratamiento a la designación del titular provisional de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, es patético. ¿Qué sentido tiene violentar la autonomía e independencia de este organismo encargado de conocer actos del poder público?
Hay una explicación: la esencia de un sistema autoritario es su propensión para limitar, de ser necesario por la fuerza, la autonomía relativa de las instituciones encargadas del control del poder.
La lista de irresponsabilidades puede aumentar (la educación es otra zona de desastre), pero no es necesario ponerla toda para sostener una conclusión tan sencilla como trágica: Guerrero camina hacia ninguna parte.
Lamentablemente, el rol del Poder Legislativo es oprobioso. Esta generación política, con pequeñez de miras, si bien esta dividida por siglas de partidos y enfrascada en una lucha interna por el control de las fuentes de financiamiento y la riqueza pública, conforma un elite unida por sus practicas, sus privilegios y la ausencia de sentido de dignidad y grandeza.
La naturaleza de nuestro sistema político es mixta. Contiene un buen número de elementos democráticos, pero pervive en él la esencia de la herencia autoritaria. Sus actores políticos, por su cultura todos criaturas del viejo sistema, son prueba de ello.
Maurice Duverger, en su teoría general de los partidos, formula algo que, desde aquí y ahora, parecería una maldición: del mismo modo que los hombres conservan durante toda su vida las huellas de su infancia, nuestros gobernantes sufren profundamente la huella de sus orígenes. Su fisiología descansa esencialmente en prácticas y costumbres no escritas, enteramente consuetudinaria.
Avanzado en su periodo constitucional, el actual gobierno es, por su naturaleza, un gobierno fuera de época, por sus prácticas clientelares, patrimoniales y de un solo hombre, que, como señala el destacado político y politólogo Enrique González Pedrero, a la postre resulta tan costoso para el pueblo, que explican sus periodos oscuros y convulsos. La larga y compleja biografía de Ángel Aguirre Rivero, formado enteramente en las tradiciones autoritarias, con elementos populistas, explica la no cristalización del gran potencial de su campaña. .
De ahí que la cultura política juega un papel de suma Ads by macshop importancia en la contención del cambio. Como dijera alguna vez Carlos Fuentes ¿"Cuantos discursos, cuantas promesas han pasado por los palacios del poder"?
Aunque cambien las modas ideológicas y partidos en el gobierno, Guerrero sigue siendo una entidad pobre, engañada, desorganizada y saqueada. Lorenzo de Zavala, una de las mentes mas lucidas que ha dado este país, afirmó: "hay un choque continuo entre las doctrinas que se profesan, las instituciones que se adoptan, los principios que se establecen, los abusos que se santifican y las costumbres que dominan".
Al final de cuentas toda historia es contemporánea.
aresza2@hotmail.com
Leer el artículo en Novedades de Acapulco
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario