31 de enero de 2014
Instituciones fuertes
Es necesario reconocer que el panorama que se presenta en Guerrero, en materia de seguridad, es oscuro. Estamos lejos de encontrar indicios de reducción de la violencia, a pesar del discurso oficial por presentar a la opinión pública un Estado pacífico.
Hace algunos meses el Centro de Investigación para el Desarrollo, dio a conocer un panorama más certero de qué es lo que sucede en el país en materia de seguridad.
Encontraron que eran ocho los delitos que impactaban más en la percepción de seguridad de los mexicanos: secuestro, homicidio doloso, lesiones dolosas con arma blanca, extorsión, robo con violencia a transeúnte, robo sin violencia en domicilio, robo con violencia de un vehículo y robo sin violencia de un vehículo. Midieron la incidencia de estos delitos, y concluyeron que México está lejos de haber dejado atrás la crisis de violencia que enfrenta.
La realidad es que la inseguridad empeoró, especialmente en Guerrero, donde se ha incrementado el número de muertes (en el ranking, es la entidad que refleja los niveles más altos de descomposición e ineficacia de los cuerpos de seguridad)
La violencia es generalizada, Guerrero ocupa el tercer lugar entre los estados del país en asesinatos de niños y jóvenes, en el marco de la violencia por el crimen organizado, después de Chihuahua y Nuevo León. Michoacán merece análisis especial.
La élite política aborrece explorar los vínculos directos entre corrupción y violencia organizada, que, sin embargo, saltan a la vista. No hay razón para pensar que los niveles de complicidad han disminuido. Pese a ello, los constantes ataques a alcaldes y funcionarios evidencian que la violencia "ya les llegó". Poco a poco la elite política ha ido entendiendo, que la inseguridad generada por las peleas de las organizaciones criminales no solo afecta a familias indefensas, sino también a la misma élite. Los políticos ya no son inmunes. Si a esto agregamos la violencia que se vive en muchas comunidades de Guerrero, donde familias enteras son acribilladas, como es el caso de Laguna Seca, en Teloloapan, donde su comisario y otro lugareño fueron fusilados en la cancha deportiva frente a decenas de vecinos, tendremos mayor certeza del panorama.
Centenares de guerrerenses abandonan sus comunidades por la violencia:
"En vehículos particulares, motocicletas y en animales cargaron las pocas pertenencias que pudieron sacar de sus casas. Alrededor de 621 ciudadanos iniciaron el éxodo la tarde del miércoles. Los lugareños aseguraron que en los días recientes pidieron ayuda al gobierno de Guerrero, encabezado por Ángel Aguirre Rivero, pero no hubo ninguna respuesta a su petición de que se les brindara seguridad.
Un grupo quemó casas y atacó a la gente (...) que está llorando y lamentando toda esta situación"
El alcalde perredista Valladares Salgado dijo que existe "mucha angustia y consternación" por la escalada de violencia que se generó por gente armada.
El éxodo es el reflejo fiel del vacío que ha generado una autoridad incapaz de garantizar seguridad a una ciudadanía desprotegida, angustiada y victimizada.
La delincuencia ha sustituido al gobierno. "Cuando los grupos criminales organizados ocupan un vacío de Estado, se transforman en autoridad, eliminando a sus competidores y consolidando sus territorios", señalan estudiosos en el tema, como Eduardo Buscaglia..
La violencia, en sus diversas modalidades, ha convertido a Guerrero en el foco de atención de organismos nacionales y redes de asociaciones civiles internacionales.
Para cambiar las cosas el gobierno tiene que hablar con la verdad, decirle a la opinión pública lo que está sucediendo y actuar en consecuencia;; generar situaciones donde los guerrerenses se desarrollen libres de amenazas y disfruten de la paz acorde con el Estado de Derecho que nos rige.
De lo contrario, los vacíos de Estado y las graves fallas regulatorias seguirán constituyendo el factor primordial para el deterioro de la seguridad en un sentido integral.
Si no se construyen instituciones judiciales fuertes y efectivas que empiecen a disuadir los delitos, el Estado seguirá siendo más débil, cautivo, fragmentado y comprado por grupos criminales.
aresza2@hotmail.com
Leer el artículo en Novedades de Acapulco
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario