26 de febrero de 2015
De Nepotismo y Excepciones
Porque lo hemos permitido, en México, los partidos políticos cometen todo tipo de excesos. Aún sin terminar el proceso de selección de candidatos, podemos afirmar que una gran cantidad de ellos se distinguen por ser esposas, hermanos, hijos y uno que otro pariente más.
Todo partido que incurre en el nepotismo va por mal camino. El nepotismo para la democracia es mortal, y en una organización política, si se heredan los puestos, no es un partido democrático. Es lamentable la profundidad de esta práctica, ahora que tenemos la obligación de tomar decisiones mediante procesos transparentes, incluyentes.
19 de febrero de 2015
País de Extremos
“Ninguna gloria es duradera en este país desnaturalizado, que sólo eleva a sus ídolos para hacerlos estallar en el aire como fuegos artificiales”. Descifrar la historia viva, la historia en marcha, no está en el enigma de los clásicos, sino en las maniobras de los vivos. La política, la historia más bien, camina de la mano de los hombres concretos que hacen frente a su circunstancia. A pesar de que busquemos el imperio de la ley, todos los gobiernos son de hombres. Son precisamente los individuos y las relaciones entre ellos los que definen al final del día el rumbo de los poderes.
12 de febrero de 2015
Gobernar en bicicleta
“Gobernar es andar en bicicleta. Y para bien gobernar hay que combatir la superstición de quienes creen que la política no es más que la aplicación de una teoría”.
Gabriel Zaid nos da una prudente sugerencia: “Para montar en bicicleta es preciso no tener miedo, sujetar el manillar con flexibilidad y mirar al frente y no al suelo”. El consejo es muy apreciable, pero difícilmente podríamos tener éxito si nos trepamos a la bicicleta con esa brevísima y única lección (“La Idiotez de lo perfecto. Miradas a la política” de Jesús Silva Herzog Márquez. FCE).
5 de febrero de 2015
El evangelio de Juan
El sueño democrático de Juan R. Escudero sigue esperando historiadores que no interpreten o mutilen los sucesos históricos en función de sus muy particulares militancias. El tema en sí ha acumulado documentos varios y anécdotas de su lucha social que, en mi concepto, tiene un dramático contenido humano y una profunda tragedia familiar, sin dejar de lado su incuestionable dimensión ética. Las últimas horas de los hermanos Escudero (Juan, Felipe y Francisco), fueron dramáticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)