30 de julio de 2013
Guerrero sin directriz
Siempre he afirmado que se puede gobernar sin recursos, pero jamás sin ideas. Las ideas convocan y articulan las acciones de gobiernos y sociedades. Sin ellas es imposible superar obstáculos, concretar programas o acciones en la administración pública e incluso en el hogar.
El gobierno de Ángel Aguirre Rivero no tiene directriz, en cada declaración subyace la ocurrencia, alegre, dicharachera, anecdótica. La eficacia de la demagogia, disminuida, persiste.
23 de julio de 2013
Una democracia de carne y hueso
Así tituló el escritor, diplomático, ideólogo, político e intelectual, Enrique González Pedrero a sus apuntes que narran sus vivencias como gobernador del Estado de Tabasco (1983-1987).
El ex director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, escribe: "La democracia puede y debe discutirse en todas partes y a todas horas. Pero más importante que discutirla es hacerla". Bajo esta premisa, González Pedrero relata la práctica política cotidiana de su gobierno". México es muchos Méxicos -apuntaba hace décadas en la trama empezada en Riqueza de la Pobreza; y cada uno de esos Méxicos (cada región) está hecho a su vez de una dispersión de pequeños núcleos con
características propias".
16 de julio de 2013
El reto democrático
El reto de la democracia mexicana es infinitamente mayor en las entidades federativas, en donde, después de cada elección, las constancias de mayorías son entendidas por los titulares del Poder Ejecutivo como títulos de propiedad de la entidad que gobiernan. Esto explica la debilidad de las instituciones y la grotesca subordinación de los otros poderes al gobernador en turno.
¿Son las condiciones objetivas, materiales y culturales las que explican la concepción patrimonial del poder en sociedades atrasadas como la guerrerense?
8 de julio de 2013
Escribamos otra historia
Vivimos en medio de una falacia descomunal, en un mundo caracterizado por la violencia. Millones de vidas destruidas y los destinos de los jóvenes, ante la falta de opciones de empleo, estudio y vivienda, son aniquilados. Son estos los problemas que ocupan el espacio público. Vivimos fragmentados, frágiles ante la barbarie.
La crisis y la violencia marcan nuestra cotidianidad, decepcionados de todos aquellos que se comprometieron a combatir la inseguridad una vez que fueran gobierno, “demócratas” que albergan tentaciones patéticas de continuidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)