24 de septiembre de 2013

La Joya de la Corona



Acapulco, la Joya de la Corona, vive el periodo más doloroso de su historia, golpeado de gravedad en el pulmón de la zona económica con mayor desarrollo e inversión, por el paso devastador de los huracanes Manuel e Ingrid. En comunidades y colonias populares sus efectos fueron más desastrosos..

Escenas dantescas se reencuentran. El mitológico Caronte*, el barquero de Hades, el encargado de guiar las sombras errantes de un lado a otro del río Aqueronte -si tenían un óbolo para pagar el viaje-, recorre las zonas inundadas. "Aquellos que no podían pagar el viaje, tenían que vagar cien años por las riberas del Aqueronte, para después, si había tiempo y lugar, accedía a portearlos".


17 de septiembre de 2013

Alejandro Cervantes Delgado



Todas las amistades surgen de la semejanza de costumbres, en donde el tiempo es una invitación a escribir. Hoy, se conmemora el 13º- aniversario luctuoso del profesor y economista Alejandro Cervantes Delgado, un caballero de la política, hombre decente, con quien tuve una relación formal, seria, no de gran intimidad pero cordial. Nació el 24 de enero de 1926 en Chilpancingo, el pequeño avispero, y murió el 17 de septiembre del 2000 en esta ciudad.

Quienes me conocen saben que no soy proclive a las loas ni a los panegíricos, por lo que si en esta ocasión me pronuncio favorablemente sobre alguien es porque realmente me siento justificado en hacerlo. Estas líneas no tienen otro objetivo que el de ser un testimonio respetuoso y sentido por la memoria de quien podemos afirmar algo que ciertamente no podemos decir de muchos otros personajes de nuestro medio político, a saber, que fue un hombre bueno y sobre todo honrado.

10 de septiembre de 2013

Nuevo Pacto Fiscal



Una conclusión que comparten los estudiosos de las causas del atraso económico mexicano, es nuestra debilidad institucional, la corrupción y la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos. Poco hemos avanzado para contener el abuso de quienes ejercen el gasto. Nuestra burocracia es cara, con salarios y privilegios desconsiderados y que, en muchos casos, se queda con una parte significativa de los recursos fiscales.

Algunos políticos dicen que amistad que no se refleja en el presupuesto no es amistad, pero ese dinero no sale de la cartera de ellos, a quienes les gusta ser generosos con sombrero ajeno, sino de la de todos los ciudadanos que pagamos impuestos.


3 de septiembre de 2013

Una sociedad de privilegios



Los ricos no hacen huelgas, ni marchas o pliegos de peticiones; a los dueños del poder solo les basta tocar las puertas de alcaldes o gobernadores (si tienen tiempo) para que se les asegure sus pertenencias, para que sus beneficios queden a buen recaudo. A los dueños de los grandes medios de producción y de servicios se le hacen todas las concesiones. Esos que no tiene bandera, ni consigna y ni siquiera una canción nacional (porque el capital no tiene nacionalidad), no les hace falta protestar.