25 de septiembre de 2014
Origen y razón de ser de la universidad
La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores”: Teología, Cánones, Leyes y Medicina, una “menor”, Artes y cátedras varias.
Esta institución fue la primera en establecer cátedras en el continente americano. En ella se formaron los doctores que conformarían el claustro universitario, así como los profesionales del periodo virreinal. Durante el primer siglo de vida independiente de México, la Universidad es clausurada y reabierta en diversas ocasiones y se fundan nuevos colegios o establecimientos de educación en sus diferentes tipos y modalidades, hasta su reorganización definitiva en 1910.
20 de septiembre de 2014
El PRD, sus Elecciones y la Fábula de la Rana y el Escorpión
¿Qué factores condicionan a un gobernante para intervenir en el proceso interno del partido que le llevó al poder?
Los desencuentros entre las corrientes internas del Partido de la Revolución Democrática no son nuevos, hasta podríamos afirmar, por su recurrencia, que es la característica del mayor partido de izquierda en México.
11 de septiembre de 2014
De políticos y medios de comunicación
"Los medios son escenarios de conflicto y tensión que afectan la calidad de la democracia, por que habitamos una democracia mediatíca, una política del espectáculo y una
gobernabilidad que se juega en ENCUESTAS  ".
Nunca la comunicación fue tan importante, ni fue noticia de primera plana. Y es que asistimos a gobiernos fascinados por la lógica de los medios y a unos medios de comunicación que no quieren perder sus privilegios y dominio sobre “su” sector de la opinión pública. Estamos asistiendo a una batalla por el relato de nuestra historia. Con viejos y nuevos actores, pero con el mismo objetivo: Incidir en las decisiones y en los modos de la política.
4 de septiembre de 2014
Julieta Campos
Es difícil reseñar la vida y obra de Julieta Campos, una mujer fuerte, juvenil, trabajadora, una escritora de libros difíciles como “¿Qué hacemos con los pobres?” y “La forza del destino”, este último sobre la saga de su familia cubana, que abarca catorce generaciones. “Su lealtad a la literatura se jugaba en cada párrafo”, señala Fabienne Bradu.
Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana y diplomada de la Sorbona de París, ganadora del premio Xavier Villaurrutia por su novela “Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina”, en 1974.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)