27 de agosto de 2013

Debate Indispensable



Será lamentable aprobar a rajatabla las reformas constitucionales en materia de energía enviadas al Congreso de la Unión por el presidente de la República Enrique Peña Nieto ¿Por qué romper la loza de la abuela y la mesa del dialogo nacional?

Es cierto, Peña Nieto tiene mayoría en el Legislativo para aprobar esta y otras reformas, pero en mucho ayudaría que las mismas tuvieran el más amplio consenso nacional no solo de los partidos políticos representados en las Cámaras nacional y estatales. El tema no es un asunto menor, es central para nuestra cohesión social y para nuestra vida democrática, de ahí que amerite cuidar las formas y los derechos constitucionales de los ciudadanos.



¿Para qué chiflarle al toro? Con esta advertencia me ilustraba, sobre este tipo de situaciones, un legislador a quien estimo.

El país necesita transformarse, no solo ponerlo en movimiento, exige sacudirnos de los lastres que tienen a Petróleos Mexicanos en la asfixia financiera, sin que nos asusten las legítimas diferencias, para hacer de esta actividad estratégica, instrumento para un desarrollo soberano e integral.

Si combinamos fuentes de recursos e ideas desprendidas de ideologías, podemos avanzar, otorgándole autonomía de gestión y fortaleza financiera.

De no ser suficiente estas medidas, el artículo 35 constitucional, nos orienta para que la decisión sea de todos, partidos, gobierno y población, a través de una consulta nacional y transparente, con información equilibrada.

Transcribo los derechos ciudadanos:
VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, las que se sujetarán a lo siguiente:
1o. Serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de:
a) El Presidente de la República;
b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión; o
c) Los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, en los términos que determine la ley.
Con excepción de la hipótesis prevista en el inciso c) anterior, la petición deberá ser aprobada por la mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión,

2o. Cuando la participación total corresponda, al menos, al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes;

Hay quienes argumentan que bajo el método de la consulta, las otras reformas estructurales quedarían truncas, de ahí que la decisión debe ser ahora. Caminemos con tiento. Que no nos ganen las prisas. Empecemos a tomar medidas graduales, sancionando la corrupción, el tráfico de influencias, la presencia del sindicato en los órganos de decisión; reduzcamos la carga impositiva, innovemos tecnologías y cadenas de producción, distribución y mercado. Esto no exige cambios constitucionales.

Si eso no basta, será el 1º, de julio del 2015, el día que los mexicanos tomen la decisión.

Si Tirios y troyanos están de acuerdo en que Pemex es una empresa altamente competitiva. ¿Por qué no seguir explorando otras coincidencias?.

Salvo Cuauhtémoc Cárdenas, los actores que impulsan la propuesta y su contraparte nacieron después de la expropiación petrolera.

Como en toda sociedad civilizada y por ser tema de trascendencia nacional, llevemos a la plaza el debate. El ágora es la mejor escuela de la gestión democrática.

aresza2@hotmail.com

Leer el artículo en Novedades de Acapulco

No hay comentarios.:

Publicar un comentario