29 de octubre de 2013
El país de la desigualdad
El nuevo contexto nacional y local se caracteriza por la inseguridad y la pobreza.
La pobreza se ha vuelto, como el conjunto de la sociedad, cada vez más compleja. Una persona pobre no es solamente un ciudadano carente de dinero, es mucho más que eso; es un ciudadano afectado en sus condiciones materiales, sociales, políticas y hasta psicológicas.
Las estimaciones de pobreza varían de acuerdo con las metodologías aplicadas para medirla, pero lamentable e independientemente del instrumental de medición, en México cada día, hay más pobres. Todos coinciden en un rasgo: su extensión y profundización. Según Julio Boltvinik, estudioso del tema, los pobres extremos, cuyo ingreso es inferior al 66% de la línea de pobreza, aumentaron de 32.2 millones a 50.9 millones en solo una década. La mayor parte del aumento de la pobreza extrema tuvo lugar en lo que se llama indigentes (que viven en la miseria indigna del ser humano).
21 de octubre de 2013
Derecho y Exigencia
Da mihi factum, dabo tibi jus (también: da mihi facta, dabo tibi jus) es un aforismo latino usado aún en la práctica judicial. Su traducción sería: dame los hechos, yo te daré el derecho (la consecuencia jurídica de dichos hechos).
Este inicio de mi colaboración viene en relación a la serie de declaraciones de actores y apologistas sobre los acontecimientos derivados del huracán Manuel.
La gravedad de la tragedia exige que los medios de comunicación, columnistas, periodistas, profesionistas y exfuncionarios se apeguen al hecho documental, a la prueba jurídica de quien o quienes autorizaron indebidamente obras que trastocaron el Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco de Juárez, con las consecuencias conocidas.
15 de octubre de 2013
Giap y Guevara
“Considero un alto honor prologar este libro basado en los escritos del general Vo Nguyen Giap, actualmente viceprimer ministro de la Defensa Nacional y comandante en jefe del Ejército Popular de la República Democrática de Vietnam. El general Giap habla con la autoridad que le confiere su larga experiencia personal y la del partido en la lucha de liberación. Por todo esto, la obra rebasa los límites de un episodio histórico determinado y adquiere vigencia para toda la zona y particular importancia para la mayor parte de los pueblos de América Latina”. Esto escribió Ernesto Guevara de la Serna El Che, en el prólogo del libro del general Giap, que se publicó en México (1971) con el título Guerra del pueblo, ejército del pueblo, Ed. Era, para dar respuesta a la controversia surgida por el uso adecuado de la lucha armada como medio de resolver las contradicciones insalvables entre explotadores y explotados, en determinadas condiciones históricas.
8 de octubre de 2013
Lecciones de la tragedia
Si hay un santuario de la corrupción, es Acapulco, lugar donde se recrean las prácticas de enriquecimiento desmedido y la irresponsabilidad oficial; paraíso donde de la noche a la mañana los políticos se hacen ricos y los sectores más vulnerables de la sociedad continúan en la miseria.
Los huracanes Manuel e Ingrid desnudaron la negligencia, el cinismo y la ineptitud de nuestra clase política.
Llegó el momento de cumplir. Llegó el momento de que lo ambiental sea una prioridad, un tema de seguridad nacional y de salud pública, no un asunto menor. Donde la protección civil se tome en serio y subordine a criterios técnicos y profesionales y no sigan siendo premios de campaña.
1 de octubre de 2013
Acapulco: Entonces y Ahora
El puerto más bello que ofrecen las costas del Océano Pacifico, como lo describe el barón Alejandro de Humboldt, ha sido víctima muchas veces de los cataclismos. Los terremotos intensos y repetidos; las crecientes extraordinarias de la mar; los huracanes devastadores; los temporales que parecen diluvios, han arruinado muchas veces la ciudad que se llamó de los Reyes. Orozco y Berra afirma que: Acapulco ha padecido diez ruinas, tres de ellas por terremoto, otras tres por huracanes y el resto por creciente del
mar". Esto lo escribe Vito Alessio Robles en su Acapulco en la Historia y en la Leyenda, obra de consulta permanente.
Agrega: Uno de los terremotos más intensos fue el de 1776, que causó la destrucción total de Acapulco, sin perdonar a la maciza fortaleza de San Diego, asentada sobre rocas a orillas del mar. Las espesas murallas de los parapetos, los muros revestidos de las escarpas y contraescarpas y los polvorines se derrumbaron estrepitosamente en la feroz sacudida, como si fueran frágiles paredes de castillos de naipes. En la ciudad no quedó una sola casa en pie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)