31 de diciembre de 2013

El Informe


El Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual señala que la pobreza 02 de Octubre y la inseguridad aumentaron en Guerrero en los años 2010-2012, no debiera sorprender aVíctimas de la demencia nadie. No es más que el HDD (Hard Disk Drive), el disco duro de las acciones y 25 de Septiembre omisiones de la actual administración. Su almacenamiento genético (ADN), dirán otros. Origen y razón de ser de la universidad No solo por los indicadores, sino por sus incrementos significativos. Hoy nuestro rezago es más lacerante que hace tres años.

La verdad se convierte por fin en un tema urgente en una entidad deformada por miedos, consignas y mentiras.
El 69 por ciento de los guerrerenses están en la pobreza, señala. “Se trata de una campaña de desprestigio a nivel nacional dirigido contra el gobierno de Ángel Aguirre Rivero”, sostiene sin pudor el dirigente estatal del mayor partido de izquierda en Guerrero. El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, por su parte, en lugar de evaluar los resultados presentados por la CNDH sobre la situación social en Guerrero (por la naturaleza del poder Legislativo), descalificó al Informe, considerándolo como “una investigación muy superficial”, en donde el ombudsman nacional “no sabe lo que está diciendo”.

Pese a ser cifras oficiales, datos duros sobre nuestra realidad social, agregó que “no hay certeza de que los datos proporcionados sean verídicos”.

Al fin, poderes náufragos que se atan entre sí para salvarse juntos o perecer en compañía
Sobre estas conexiones, Robert Conquest escribió que algunos gobernantes exigen no solo sumisión, sino también complicidad.

El Informe establece que la creciente delincuencia, inseguridad y violencia que nos asfixia es producto del abandono y la omisión de autoridades locales y municipales.

“Es un hecho innegable que la seguridad publica en el Estado enfrenta un momento muy sensible y delicado, no solo por el número de delitos que diariamente se cometen y por la violencia presente en su comisión, sino también por las estrategias ineficaces para el combate a la inseguridad, lo cual ha conllevado que los derechos humanos de los guerrerenses se vulneren día con día.... En Guerrero prolifera el abuso del poder, la falta de aplicación de la ley, el incumplimiento de las reglas del debido proceso y la ausencia de sanciones legales a aquellos servidores públicos infractores o negligentes, así como la falta de sistemas efectivos de control en las dependencias encargadas de brindar seguridad pública”.

“Esta situación va aparejada de un abandono social y del incumplimiento por parte del Estado de garantizar condiciones mínimas de subsistencia digna, que impide el disfrute de un catálogo amplio de derechos humanos a los guerrerenses”.

El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, destaca que el 71.9% viven en condiciones inferiores a la línea de bienestar, cifra muy superior al promedio nacional.
No es casual que por la pobreza, Guerrero sea el primer expulsor de mano de obra.
“Para finales de enero más de 10 mil jornaleros agrícolas habrán abandonado el estado, y la mitad son mujeres y niños”, un gran número de ellos indígenas, estima el secretario del Migrante del gobierno perredista de Guerrero.

Mucho suele escribirse sobre la descomposición del tejido social para explicar, si es que se necesita explicarlo, lo que pasa en Guerrero.

Yo parto de la premisa que las causas del atraso tiene su origen en la descomposición institucional (la social es consecuencia de ello), que se manifiesta en el avasallamiento del Poder Ejecutivo sobre sus pares, en la visión patrimonial del poder (la gubernatura como extensión de haciendas, en síntesis, la ausencia absoluta de contrapesos constitucionales, de ahí que la inmoralidad del poder sea el prólogo y epilogo de nuestra historia.

Después de nuestras desgracias, seguimos viviendo como si no hubiera sucedido nada..............
“No entiendo, todo me parece una pesadilla. Por la mañana éramos todavía una familia y ahora no hay nada, todo se ha hecho pedazos”, narra una víctima de la inseguridad. Los testimonios de la pobreza y del hambre son cotidianos, familiares, no tiene caso agregar letra alguna.

Tenemos un gobierno de vanguardia, nos repiten. ¿Qué hemos hecho o dejado de hacer, para merecer esto?

aresza2@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario