25 de diciembre de 2014

El régimen no goza de cabal salud


“Lo que quieren es el puro voto, nada más.
Yo como ahorita digo: Yo el voto no lo doy a
ninguno, porque todo el gobierno es el
mismo, corrupto”


Los trágicos acontecimientos de Iguala han develado con toda su crudeza la crisis en que se encuentra el régimen de partidos. La impunidad y complicidad de muchos actores han sido puestas al descubierto. No sólo es el PRD el que está siendo cuestionado por impulsar la candidatura de un alcalde presuntamente vinculado a la delincuencia organizada, es algo más.


18 de diciembre de 2014

Guerrero sin elección



“Los enfrentamientos recientes entre la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación y normalistas con la Policía Federal, dinamitan aún más el proceso”.

Guerrero se dirige a un escenario imprevisto a pasos agigantados. Lo que hasta ahora era una posibilidad apuntada a medias palabras, es hoy, un escenario probable que ocupa el debate estatal. Si no existen plenas garantías democráticas no podremos celebrar las elecciones programadas para el primer domingo de junio del 2015. Las reglas del juego no establecen un plan B. Para muchos, eso supondría un fracaso de nuestra democracia. Para otros, una medida en espera de justicia.

11 de diciembre de 2014

Ayotzinapa, la noche de los lápices



"Quienes no tienen el valor de sacrificarse, han de tener al menos el pudor de callarse ante los que se sacrifican" -José Martí

El caso de los 43 normalistas desaparecidos abrió a la luz pública el tema de las desapariciones forzadas, pues en este caso elementos del Estado, como las policías de Iguala y Cocula, así́ como el ex alcalde de Iguala, participaron en este secuestro masivo.


4 de diciembre de 2014

Iniciativa Presidencial



El Presidente de la República entregó al Senado su propuesta de reforma a los artículos 21, 73, 104, 115, 116 y 123 de la Constitución, porque “México requiere de una transformación institucional en materia de seguridad pública que cimbre las bases mismas sobre las que está construido. Una reforma superficial, en este momento, sería insuficiente e irresponsable”, dijo Enrique Peña Nieto al Senado. El Presidente de la República plantea que no procederán las controversias constitucionales en lo relacionado con la intervención de la Federación en los municipios.

16 de octubre de 2014

Guerrero (1960-2014)


“Aquel que no conoce la historia, esta condenado a repetirla”.

Napoleón Bonaparte.

En 1961 el Senado de la Republica, conforme a sus facultades constitucionales, declaró la desaparición de poderes en Guerrero.

El Informe de la Comisión señaló: “Es evidente que los poderes locales del Estado de Guerrero han dejado de tener existencia real y jurídica, tanto porque se ha vuelto imposible que los individuos que lo formaron pueden ostentar en lo sucesivo sus investiduras y cumplir con sus funciones, como porque la sociedad guerrerense ha llegado a un estado de tensión, inconformidad y repudio de dichas personas, de una intensidad tal que impediría por completo la restauración del orden normal, el funcionamiento de los órganos de autoridad y la vigencia de libertad indispensable para el funcionamiento del régimen democrático, representativo y popular dentro de la constitución de aquella entidad federativa y de la general de la república”.

9 de octubre de 2014

Los días contados


"Siempre recuerda esto, Marcelino: Cumple tus órdenes, para que nadie tenga que cumplirlas en ti..."

Mi colaboración lleva el título de una de las novelas de Luis Spota. La idea central de su narrativa, es que el poder corrompe. Pero el autor no pretende elaborar juicios morales, por ello uno de sus libros inicia con un epígrafe de Maurice Joly: "¿Tiene la política acaso algo que ver con la moral?" Y procede a demostrarnos la validez de este principio, que involucra al lector en un juego de identificaciones.

25 de septiembre de 2014

Origen y razón de ser de la universidad


La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores”: Teología, Cánones, Leyes y Medicina, una “menor”, Artes y cátedras varias.

Esta institución fue la primera en establecer cátedras en el continente americano. En ella se formaron los doctores que conformarían el claustro universitario, así como los profesionales del periodo virreinal. Durante el primer siglo de vida independiente de México, la Universidad es clausurada y reabierta en diversas ocasiones y se fundan nuevos colegios o establecimientos de educación en sus diferentes tipos y modalidades, hasta su reorganización definitiva en 1910.

20 de septiembre de 2014

El PRD, sus Elecciones y la Fábula de la Rana y el Escorpión


¿Qué factores condicionan a un gobernante para intervenir en el proceso interno del partido que le llevó al poder?

Los desencuentros entre las corrientes internas del Partido de la Revolución Democrática no son nuevos, hasta podríamos afirmar, por su recurrencia, que es la característica del mayor partido de izquierda en México.

11 de septiembre de 2014

De políticos y medios de comunicación


"Los medios son escenarios de conflicto y tensión que afectan la calidad de la democracia, por que habitamos una democracia mediatíca, una política del espectáculo y una
gobernabilidad que se juega en ENCUESTAS  ".

Nunca la comunicación fue tan importante, ni fue noticia de primera plana. Y es que asistimos a gobiernos fascinados por la lógica de los medios y a unos medios de comunicación que no quieren perder sus privilegios y dominio sobre “su” sector de la opinión pública. Estamos asistiendo a una batalla por el relato de nuestra historia. Con viejos y nuevos actores, pero con el mismo objetivo: Incidir en las decisiones y en los modos de la política.

4 de septiembre de 2014

Julieta Campos


Es difícil reseñar la vida y obra de Julieta Campos, una mujer fuerte, juvenil, trabajadora, una escritora de libros difíciles como “¿Qué hacemos con los pobres?” y “La forza del destino”, este último sobre la saga de su familia cubana, que abarca catorce generaciones. “Su lealtad a la literatura se jugaba en cada párrafo”, señala Fabienne Bradu.

Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana y diplomada de la Sorbona de París, ganadora del premio Xavier Villaurrutia por su novela “Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina”, en 1974.

28 de agosto de 2014

La propuesta del PRI


"El presupuesto que destinamos al Congreso, es sumamente costoso. El número de legisladores es excesivo. La capacidad de muchos de ellos es cuestionable, su presencia hace de la Cámara un Arca de Noé. Los estímulos, dietas, bonos y derroche que hacen, resultan insultantes para una población tan pobre como la mexicana"

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, puso de nueva cuenta en el debate, el número de diputados y senadores que debieran tener las respectivas cámaras para hacerlas más funcionales y congruentes al proceso democrático que se respira en el país.

12 de agosto de 2014

Rentabilidad Electoral


Incuestionablemente que, entre los que se mencionan como aspirantes a la alcaldía de Acapulco, Zeferino Torreblanca Galindo es el que tiene mayor rentabilidad electoral. Las razones son públicas. Fue el candidato que, sin ser militante de partido político alguno, rompió la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional en Acapulco y terminó la continuidad priista en el gobierno de Guerrero, marcando el inicio de la alternancia política.

24 de julio de 2014

Age: Con Aroma de Marcelo


A nadie debiera sorprender la designación de Alfonso Damián Peralta como titular de la “autónoma” Auditoría General del Estado. Es una extensión de los compromisos de Ángel Aguirre Rivero con el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México Marcelo Ebrard Cassaubón.

El nuevo auditor proviene de una familia política de la ciudad capital. Alfonso Damián Huato y Esthela Peralta, son sus padres; el controvertido Pioquinto, es su tío. Su hermana Esthela Damian Peralta pertenece al círculo de Marcelo, cuya carrera política ha impulsado en alianza con el grupo del profesor René Bejarano. Ha sido asambleísta en dos ocasiones y diputada de mayoría por el IX distrito federal a la LXI Legislatura de 2009-2012, período en el cual fungió como presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación.

17 de julio de 2014

La fiesta


Ante las desventuras, los acapulqueños recrean en La Fiesta su diversidad social, económica y sexual. Todos están ahí por razones distintas compartiendo la mesa con amigos, familiares, compañeros de trabajo o desconocidos. Lugar para reconocerse es cualquiera. El hombre de la tercera edad que fija su mirada en la adolescente que no alcanza a ocultar que, pese al cambio de saya, dos horas antes, en la tradicional ceremonia de clausura de la escuela secundaria donde pasó sus últimos tres años, festejó el concluir esta fase de la vida. Por ello, con sus padres, está aquí, prolongando su alegría, repitiendo, a coro la letra y la música del grupo que ameniza. El hombre que la observa, tocándose la piel marchita, que parece más de cartón- piedra, reconoce en la piel y brillantez de los ojos frente a él, los años que se le han ido;; años que, al igual que “Las Golondrinas” de Gustavo Adolfo Bécquer, no volverán.

10 de julio de 2014

El recurso de la mentira


El discurso público que los mexicanos escuchamos de boca de nuestros políticos, tiene poco que ver con los datos de la realidad. Porque hay una brecha entre lo que se dice y lo que es, una separación, como diría Lacan, entre la realidad de lo real y la realidad del discurso, una incongruencia enorme, como dice Cesar Cansino, entre el discurso del poder y el ejercicio del poder.

3 de julio de 2014

De Regreso


La selección mexicana ha sido derrotada. “En cinco minutos Holanda hizo pedazos el sueño mexicano”, cabecea la prensa internacional.

“Sabíamos que era la única manera en la que nos podían hacer daño y nos lo hicieron”, reconoce el entrenador azteca Miguel “El Piojo” Herrera, refiriéndose a la cesión de espacios al adversario y recurrir al balonazo “para tener más oxígeno”.

26 de junio de 2014

Pobreza y migración de menores


En estos momentos miles de niños migrantes mexicanos se encuentran en instalaciones militares del gobierno norteamericano, habilitadas para atender esta oleada de indocumentados, a la que el presidente Barack Obama calificó como “crisis humanitaria”. Cantidad semejante se encuentra en territorio mexicano, en la frontera norte, recién repatriados, hacinados en instalaciones insuficientes, a la deriva en las ciudades fronterizas, dispuestos a cruzarla nuevamente.

19 de junio de 2014

La familia y los cambios en el contexto social


Las instituciones que tienen que ver con el desarrollo de la familia, reconocen diversas estructuras familiares, entre ellas: la nuclear o elemental, constituida por el padre, la madre e hijos, ya sean biológicos o adoptados;; y la monoparental, integrada por uno de los padres (hombre o mujer) y sus hijos.

12 de junio de 2014

Levántate y anda


El Movimiento de Regeneración Nacional ya tiene propuesta de candidato a la gubernatura, se llama Lázaro Mazón Alonso, actual secretario de Salud del estado de Guerrero, quien en últimas fechas ha sido el destinatario de una de las mayores embestidas de compañeros de gabinete, de partido y de grupos de la sociedad civil que apoyan la iniciativa para la interrupción voluntaria del embarazo, enviada al Poder Legislativo por el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Reclaman su renuncia por ser parte de una administración que promueve la iniciativa y de un Estado laico, pero es precisamente este Estado (laico) quien garantiza la inexistencia de una religión de Estado. Lázaro se mantiene en su convicción religiosa y en la posición administrativa que el gobernador le confirió, que no son contradictorios. Preocupa que académicos “de izquierda”, se sumen al reclamo de la renuncia del secretario de Salud, porque estaríamos abriendo la puerta a regímenes no solo unipersonales, sino dogmáticos, tan peligrosos como los confesionales. La libertad de credo es uno de los mayores logros de la generación más lúcida de México. Como hombre de fe, Lázaro tiene todo el derecho, en la privacidad, de preservar sus creencias y el Estado de proteger ese derecho, pero como responsable de la política de salud, de ser aprobada por el Congreso la iniciativa de referencia, acatar y hacer cumplir la resolución.

5 de junio de 2014

Mi hijo encarna la estabilidad


Así subraya el periódico El País, la alocución de don Juan Carlos a los españoles tras anunciarse su abdicación. “Una nueva generación reclama un papel protagonista”, ha asegurado el Monarca. El Rey abdica para dar paso a su hijo, que será Felipe VI. De acuerdo a la Constitución española, Titulo II De la Corona, se establece que: el Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia,
arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuye expresamente la Constitución y sus leyes.

29 de mayo de 2014

Seguimos llegando tarde


Son millones de mujeres en el mundo que tienen el derecho de interrumpir voluntariamente su embarazo, en las primeras doce semanas de gestación. Cada aborto que se practica sin la atención médica debida, es prueba, de que como sociedad seguimos llegando tarde en el respeto a la esfera más íntima y privada de la mujer. Durante los últimos quince años, las leyes referentes al aborto se han liberalizado en muchos países, para combatir los índices elevados de abortos ilegales, con sus complicaciones consecutivas y como reconocimiento del derecho que tienen las mujeres de gobernar su reproducción.

15 de mayo de 2014

Cansancio y degradación


La política sufre un plus de cansancio y degradación, que sumadas a la incompetencia y frivolidad con que se atienden los asuntos públicos, explica la situación dramática en la que viven los guerrerenses.

“Para mí, esa prosa de la izquierda, es aburridísima”, dijo Eduardo Galeano, autor de las Venas Abiertas de América Latina, en una visita a Brasil el mes pasado, donde participó en la Segunda Bienal del Libro en Brasilia.

1 de mayo de 2014

2014: Año de Octavio Paz


La Secretaría de Gobernación publicó el pasado viernes, en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el cual se especifica que el Congreso de la Unión declaró el 2014 como el año del escritor y ensayista mexicano, Premio Nobel de Literatura 1990; por lo que toda la papelería oficial del Estado deberá contener al rubro o al calce, la siguiente leyenda: “2014 Año de Octavio Paz”.

26 de marzo de 2014

Sinergia Social, Partido Polìtico



La insatisfacción con la forma de hacer política es evidente. Para buscar solucionar esta situación, el país ha intentado responder con sucesivas iniciativas de reforma en materia electoral.

Los partidos tradicionales agencian, en no pocas ocasiones, intereses particulares o de grupo y tienen muy poca capacidad de decidir en torno a la provisión de bienes públicos. La sistemática rotación de dirigentes en los cargos de elección popular, incrementaron el desencanto de la sociedad en la democracia.

Lamentablemente



Los acapulqueños viven uno de los tiempos más aciagos en materia de inseguridad, decenas de estudiantes, trabajadores e incluso servidores públicos podrían dar testimonio de sus experiencias en materia de extorsión, asaltos y asesinatos, sin que autoridad alguna atienda sus reclamos.

Por eso resulta vergonzoso que el Secretario de Seguridad Municipal y el Director de Comunicación Social del alcalde Luis Walton Aburto se ocupen del supuesto delito cometido por el adolescente Raymundo Ramsés Meléndez Díaz, de 17 años de edad aprehendido de manera arbitraria en un cibercafé de la avenida Ruiz Cortínes, cuando realizaba sus tareas escolares.

11 de marzo de 2014

Viejos y nuevos vampiros


Cierto que los vampiros no tienen idea de lo que es la moral. Todas las ciudades son buenas para ser
VAMPIRO. La mayor parte de los chupasangres son de apellidos regios. Europa es la cuna de los vampiros.

Un francés diría que los mejores vampiros de la historia provienen de París. Los chinos, que andan en todas, dirían que su vampiro: "Sa famille étai óriginaire du Péking".
Hace más de un siglo que el crítico literario y escritor irlandés Bram Stoker escribió su célebre novela “Drácula”. Tanto el autor como su personaje eran singulares. El escritor fue un niño inválido que no se tuvo en pie hasta los siete años de edad. Basándose en su fuerza de voluntad superó sus limitaciones y llegó a ser un excelente jugador del equipo de futbol de la Universidad de Dublín. En cuanto a Drácula es el vampiro que, de acuerdo con las leyendas populares, sale nocturnamente de la tumba, en forma de murciélago, succionando la sangre de las personas dormidas para alimentarse.

4 de marzo de 2014

Aquí yace una guerrera

La ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, anticipó su epitafio: “Aquí yace una guerrera y como guerrera murió”. Hablaba de la muerte, no de la prisión. La voz de “La Maestra” se QUEBRÓ  . Y no porque estuviera enterada de que protagonizaba su último acto público – ¿cómo podría saberlo?–, sino porque sentía la presión.

25 de febrero de 2014

Estado y grupos de autodefensa


La incertidumbre y la inestabilidad marcan esta hora de Guerrero, situación que prolonga nuestro interminable camino hacia gobiernos que los caracterice la eficiencia, la honradez y la pulcritud en el servicio. Un Estado maltrecho, pobre y con grandes aspiraciones de alcanzar la justicia plena, exhibe un desolador panorama por la inseguridad. La ineptitud está colocada en altos puestos de la administración pública. Pero no está sola, le acompaña y danza con ella la corrupción, en ese reino de los intereses creados. No hay políticos, pues, en el sentido prestigioso que alguna vez tuvo la palabra. Pero tampoco hay políticas eficaces para combatir la inseguridad que nos agobia.

18 de febrero de 2014

Es posible


Desde hace muchos años, sostengo la idea de que, para resolver los grandes problemas de Guerrero no basta cambiar de gobernador o alcaldes, ni de partidos que le postulen. De que es importante la elección, lo es, pero hasta ahora insuficiente para las respuestas que nos demandan los guerrerenses que viven en la pobreza.

11 de febrero de 2014

Nuestros Males


En memoria de Laska,
No tuvo más universo que el hogar que la acogió, inmenso y cálido.

No es la inseguridad precisamente el mayor de nuestros males. Es nuestra clase política, sin visión ni proyecto alguno. Sedienta de poder y  carente principios. No hay más explicación para entender los grandes problemas que tiene Guerrero.

4 de febrero de 2014

Ley de manifestaciones


El pasado mes de diciembre, en pleno día Internacional de los Derechos Humanos, dos comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron un dictamen que acota la libre manifestación de ideas y la libertad de asociación: El de la Ley de Manifestaciones en el Distrito Federal. Con 30 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones, las comisiones unidas de Derechos Humanos y del Distrito Federal,
aprobaron y enviaron al pleno, sin discutir una treintena de reservas planteadas, un documento que propone que las marchas en la capital tengan horario determinado y que puedan ser disueltas por la autoridad, iniciativa propuesta el pasado octubre por el diputado panista Jorge Sotomayor.

31 de enero de 2014

Instituciones fuertes


Es necesario reconocer que el panorama que se presenta en Guerrero, en materia de seguridad, es oscuro. Estamos lejos de encontrar indicios de reducción de la violencia, a pesar del discurso oficial por presentar a la opinión pública un Estado pacífico.

14 de enero de 2014

La herencia autoritaria


Es obvio que en Guerrero muchas cosas están fallando de manera sistemática. Nuestras instituciones naufragan en un mar de ineficacia.

7 de enero de 2014

A recoger varas


Hay un refrán que dice: "hay tiempos de tronar cuetes y tiempos de recoger varas" (sentencia que enuncia que todo tiempo tiene su momento y cada cosa su tiempo bajo el cielo). Desde el punto de vista del ingreso familiar, a la inmensa mayoría de los mexicanos, desde hace mucho tiempo, solo les ha tocado recoger varas.